Diplomado en Manejo Integral de Heridas

7 meses 120 horas curriculares

Modalidad: En línea sincrónico y asincrónico

Certificación SEP

Modalidad y Duración:

  • Duración: 8 meses 120 horas curriculares
  • Modalidad: En línea sincrónico y asincrónico
  • Certificación:
  • Diploma ante la SEP (Secretaría de Educación Pública), avalado por la universidad asociada.
  • Reconocimiento otorgado por el Centro Educativo de Innovación y Desarrollo Profesional (CENID).
  • Constancia de Habilidades Laborales emitida por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).

El Diplomado en Manejo Integral de Heridas está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para evaluar, tratar y gestionar adecuadamente las heridas en diversas situaciones clínicas. Con un enfoque integral y multidisciplinario, este programa prepara a los participantes para enfrentar de manera eficaz las diversas condiciones que pueden afectar la piel y los tejidos, desde úlceras por presión hasta quemaduras y heridas complejas, utilizando terapias avanzadas y técnicas de estimulación de cicatrización.

Módulos del Diplomado:

  1. Anatomía y Fisiología de la Piel
  2. Heridas
  3. Úlceras por Presión
  4. Ostomías
  5. Pie Diabético
  6. Quemaduras
  7. Manejo de Quemaduras Especiales
  8. Estimulación de la Cicatrización y Terapias Avanzadas

Objetivos del Diplomado:

El diplomado tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la salud para ofrecer un manejo efectivo y especializado en el cuidado de heridas, optimizando la cicatrización y previniendo complicaciones. Los participantes desarrollarán competencias para tratar heridas comunes, como úlceras por presión, así como condiciones complejas como quemaduras, pie diabético y ostomías, aplicando técnicas de estimulación de cicatrización y terapias avanzadas.

Ventajas del Diplomado:

    • Formación integral en heridas: Los participantes obtendrán conocimientos profundos sobre la anatomía de la piel, así como sobre las diversas causas y tipos de heridas, desde úlceras hasta quemaduras y pie diabético.

    • Terapias avanzadas: Aprenderán sobre el uso de terapias avanzadas para estimular la cicatrización de heridas, como la terapia de presión negativa, terapia con láser, entre otras.

    • Atención integral: El diplomado capacita a los profesionales para ofrecer un enfoque integral en el manejo de heridas, optimizando la recuperación del paciente y previniendo complicaciones.

    • Práctica clínica: Se fomenta un aprendizaje práctico en la aplicación de tratamientos para heridas y quemaduras, con énfasis en las intervenciones más eficaces.

    • Networking: Los participantes podrán interactuar con otros profesionales del área de la salud, ampliando su red profesional y compartiendo buenas prácticas en el manejo de heridas.

    Ámbitos de trabajo:

    Los egresados del Diplomado en Manejo Integral de Heridas podrán desempeñarse en una amplia gama de instituciones y centros de salud, tales como:

    • Hospitales y clínicas especializadas en cirugía y tratamiento de heridas.

    • Centros de rehabilitación para pacientes con úlceras por presión, quemaduras y pie diabético.

    • Consultorios privados y clínicas de atención a heridas y cuidado de la piel.

    • Instituciones públicas y privadas dedicadas a la atención de pacientes con condiciones crónicas.

    • Programas de educación y prevención en instituciones de salud pública.

    • Unidades de cuidados intensivos y cuidados paliativos, donde el manejo adecuado de heridas es crucial.

    Este diplomado ofrece a los profesionales de la salud los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en expertos en el manejo de heridas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y acelerando el proceso de cicatrización a través de técnicas innovadoras y avanzadas.

    MANUEL EDUARDO CAMACHO HERNÁNDEZ

    NACIONALIDAD VENENEZUELA

    Médico Cirujano Con Un Postgrado En Puericultura Y Pediatría Y Una Sub-especialidad En Oncología Pediátrica.

    JUAN CARLOS RESTREPO MEDRANO

    NACIONALIDAD COLOMBIA

    Médico en Salud Pública con Énfasis en Atención al Paciente con Heridas.

    DR. YORNADO JOSUE RUIZ

    NACIONALIDAD VENEZUELA

    Médico Cirujano Especialista en Medicina Interna.