Diplomado en Neurorrehabilitación
7 meses 120 horas curriculares
Modalidad: En línea sincrónico y asincrónico
Certificación SEP
El Diplomado en Neurorrehabilitación está diseñado para ofrecer a los profesionales de la salud, especialmente fisioterapeutas y otros terapeutas relacionados, un conocimiento profundo sobre las técnicas y enfoques más avanzados en la rehabilitación de pacientes con afecciones neurológicas. A través de siete módulos, este diplomado capacita a los participantes para abordar una variedad de patologías neurológicas, mejorar la calidad de vida de los pacientes y aplicar intervenciones innovadoras en neuroplasticidad.
Módulos del Diplomado:
- Introducción y Principios de la Neurorrehabilitación
- Evaluación y Rehabilitación Neurológica en el Contexto Clínico
- Abordaje en Patologías Específicas 1
- Abordaje en Patologías Específicas 2
- Abordaje en Patologías Específicas 3
- Programación de Ejercicio Terapéutico e Intervención de Técnicas en Neuroplasticidad
- Investigación y Avances Emergentes en Fisioterapia Neurológica
Objetivos del Diplomado:
El diplomado tiene como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento integral y actualizado sobre la neurorrehabilitación, abordando tanto los principios teóricos como las técnicas prácticas para la evaluación y tratamiento de pacientes con diversas patologías neurológicas. Además, los participantes aprenderán a aplicar la neuroplasticidad en la rehabilitación y a utilizar ejercicios terapéuticos y técnicas avanzadas para la mejora funcional.
Ventajas del Diplomado:
- Formación especializada: Los participantes adquieren una comprensión profunda sobre las bases y principios de la neurorrehabilitación, aprendiendo a evaluar y tratar a pacientes con diversas afecciones neurológicas.
- Intervención en patologías específicas: Se abordan múltiples patologías neurológicas (como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedades neurodegenerativas) en módulos prácticos y centrados en el paciente.
- Neuroplasticidad aplicada: El diplomado ofrece herramientas para aplicar la neuroplasticidad a través de ejercicios terapéuticos y técnicas avanzadas, contribuyendo a la recuperación funcional de los pacientes.
- Enfoque en investigación y avances emergentes: Los participantes estarán al tanto de las últimas investigaciones y tendencias emergentes en fisioterapia neurológica, mejorando sus competencias en el campo.
- Networking: Los estudiantes podrán interactuar con otros profesionales del área, lo que les permitirá compartir experiencias, actualizar sus conocimientos y ampliar sus redes de colaboración.
Ámbitos de trabajo:
Los egresados del Diplomado en Neurorrehabilitación podrán desempeñarse en diversas áreas y centros de salud, tales como:
- Clínicas de rehabilitación neurológica y centros especializados en fisioterapia neurológica.
- Hospitales públicos y privados con unidades de rehabilitación y neurorehabilitación.
- Consultorios privados especializados en neurorrehabilitación.
- Instituciones de salud que trabajen con pacientes con daño neurológico y en rehabilitación.
- Centros de investigación y formación avanzada en neurorrehabilitación.
- Programas de atención a personas con enfermedades neurodegenerativas o lesiones cerebrales adquiridas.
Este diplomado prepara a los profesionales para realizar intervenciones personalizadas y eficaces en el ámbito de la neurorrehabilitación, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarlos a recuperar funcionalidad en la medida de lo posible.
Modalidad y Duración:
- Duración: 7 meses 120 horas curriculares
- Modalidad: En línea sincrónico y asincrónico
- Certificación:
- Diploma ante la SEP (Secretaría de Educación Pública), avalado por la universidad asociada.
- Reconocimiento otorgado por el Centro Educativo de Innovación y Desarrollo Profesional (CENID).
- Constancia de Habilidades Laborales emitida por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).

ANA MILENA SILVA OLAYA
NACIONALIDAD BRASIL
Maestra en Neurorrehabilitación con Un Doctorado en Anatomía Patológica.

JORGE ALBERTO GARCÍA MARTÍNEZ
NACIONALIDAD MÉXICO
Maestro en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano.